Información del proyecto
Electrónica de potencia en el sistema eléctrico para la integración de energías renovables (IPT-2011-0844-920000)
Mayo 2011 - Diciembre 2014
Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación
Participado por Red Eléctrica de España, Incoesa-Trafos, S.A, Ingeteam Energy, Universidad de Mondragón
El objetivo general del proyecto (OG) es obtener una nueva tecnología capaz de maximizar el aprovechamiento de la actual red eléctrica para lograr una masiva integración de energías renovables.
Se obtendrá una mejor capacidad para explotar mejor las líneas eléctricas existentes con un control más efectivo de los flujos de potencia, la repotenciación de actuales líneas con el uso de nuevas tecnologías y, en definitiva, hacer uso de las oportunidades que nos ofrece la electrónica de potencia.
Los dos objetivos explícitos y concretos del proyecto son:
•OBJ.1 Investigar una estrategia de actuación en electrónica de potencia para el redireccionamiento de flujos. Desarrollo de un dispositivo FACTS del tipo SSSC (Static Synchronous Series Compensator).
•OBJ.2 Obtener los estudios, modelos y simulaciones necesarias para desarrollar la electrónica de potencia en la red eléctrica española, dotando del conocimiento necesario al sector investigador público y privado. Utilización de la tecnología FACTS y HVDC para el control del flujo.
•OBJ.3 Realizar la difusión de las experiencias obtenidas del proyecto. Tanto de forma continua como mediante la participación en los foros oportunos a nivel nacional e internacional.
Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011. 
|
Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. 
|
Líneas de investigación:
- *Régimen Permanente: Flujos de cargas, análisis de restricciones de operación, flujos de cargas óptimo, servicio complementario de control de tensiones, cortocircuitos, protecciones en redes de transporte y distribución, modelos térmicos de cables
- *Electrónica de Potencia y Sistemas de Control
ESPLIDER_HVDC
Informes técnicos:
Renedo, J., García-Cerrada, A., Sanz Verdugo, S., Alonso-Majagranzas, M., Zamora, J., Rouco, L., Fernández, C., García-González, P., Estudio de la tecnología HVDC-VSC multi-terminal y sus aplicaciones. Proyecto: ESPLIDER / Hito 2. Tarea 2.3.A / E2.3.A. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación en "INNPACTO". Mar/2015.
Renedo, J., García-Cerrada, A., Sanz Verdugo, S., Alonso-Majagranzas, M., Zamora, J., Rouco, L., García-González, P., Evaluación técnico-económica y ambiental de la tecnología HVDC. Alternativas HVAC, HVDC-LCC, HVDC-VSC y redes HVDC. Proyecto: ESPLIDER / Hito 2. Tarea 2.3.B / E2.3.B. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación en "INNPACTO". Mar/2015.
Renedo, J., García-Cerrada, A., Sanz Verdugo, S., Alonso-Majagranzas, M., Zamora, J., Rouco, L., García-González, P., Estudio de coordinación de dispositivos de electrónica de potencia en escenario de red realista. Proyecto: ESPLIDER / Hito 4. Tarea 4.1 / E4.1.. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación en "INNPACTO". Mar/2015.
Renedo, J., García-Cerrada, A., Sanz Verdugo, S., Zamora, J., Rouco, L., García-González, P., Simulación del uso de la tecnología HVDC-VSC y casos de estudio. Proyecto: ESPLIDER / Hito 2. Tarea 2.2.A / E2.2.A. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación en "INNPACTO". Dic/2013.
García-Cerrada, A., Zamora, J., Ochoa, M., Rouco, L., García-González, P., Roldán-Pérez, J., Modelado y control de sistemas HVDC-VSC. Proyecto: ESPLIDER / Hito 2. Tarea 2.1 / E2.1. Financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación en "INNPACTO". Sep/2012.